Sentido de pertenencia a flor de piel: Gustavo Sciglitano y Comunicaciones
- Nicolás La Rocca
- 15 may 2019
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 24 jun 2019
El entrenador es parte del handball cartero desde hace ya 32 años.
Comunicaciones es un club bastante especial, lleno de historias, amistades, amores, pasiones y sentido de pertenencia. Alguien que complementa todas esas facetas sin lugar a dudas es Gustavo Sciglitano, entrenador de handball de gran recorrido y testigo de vivencias, buenas y malas del club, que ingresa por la puerta de Tinogasta y San Martín todos los días y como lo hizo gran parte de su vida.

Por @nicolarocca___
Gustavo llegó a Comu en 1987 para hacer aquel deporte que practicaba en la colonia a los nueve años: el handball. A partir de entonces, comenzó un gran camino en el club, generando un lazo entre el lugar y su familia, en el que él mismo afirma que le permitió formarse como jugador, entrenador y como persona. “La mayor parte de mi vida está relacionada con el club”, afirmaba el ex entrenador multicampeón con Ferro, mientras observaba el entrenamiento de las categorías masculinas de cadetes y juveniles del Cartero. Sciglitano se siente identificado con la actividad y resaltaba también lo que significaba en aquellas épocas de esplendor en el club del barrio de Agronomía (cuando sumaba más de 70.000 socios) el amor incondicional por el deporte y el club: “El handball de Comunicaciones era uno solo y las familias acompañaban, y nosotros lo sentíamos así”, aunque también comentó sobre la debacle económica y social que Comu empezó a sufrir a fines de los ’90: “Luego se desmembró todo un poco y actualmente faltan algunos procesos para que aquella historia que hacía que uno quiera al club como lo quiere hoy, que todavía falta desarrollarse. La sociedad es diferente, otros son los compromisos y las responsabilidades son otras, y el club no ocupa un lugar tan importante como sí lo era en aquella época”.

La quiebra, allá por el año 2000 y también el cierre del club en 2012, provocó la desintegración de muchas actividades en el club de Villa del Parque, además de un gran desmantelamiento de las instalaciones. Sin embargo, el handball vuelve al territorio cartero en 2004, y de la mano volvió también Sciglitano como entrenador del plantel de Mayores. “Este renacer hizo que la actividad empezara de cero. Pasamos momentos complicados donde hubo que ponerle el pecho a la actividad porque el club se cerró y había que sacarlo adelante”. Sin embargo, destacó que, aunque el Cartero no haya salido de la bancarrota la situación se encuentra más ordenada y equilibrada, y que ahora se puede proyectar a futuro: “La identificación con el club por parte de los chicos la estamos trabajando”.
El gran objetivo a largo plazo del handball cartero es el fogueo de las inferiores y producir grandes jugadores, y para lograr ello, el actual entrenador del equipo de Segunda División de Comu explicó que en el rol de los entrenadores lo más importante es la docencia para incentivar a una chica o un chico: “Lo primero es dar a los jugadores un buen entrenamiento en calidad y en contenido; después están las ganas del profesor y a partir de ahí es por contagio: si vos das, el jugador recibe y va a querer darte más. Como entrenador tenés que estar dispuesto a dar el 110% para poder exigir lo mismo en el chico. Luego, se generará esa confianza entre jugador y entrenador, que provocará que haya más comunicación”, destacaba Gustavo. Los objetivos para Sciglitano son claros: “En lo deportivo, tanto en inferiores como en mayores, y tanto masculino y femenino es conseguir ascensos; y en base a lo social es lograr el compromiso e identificación con el club”.
Gustavo pertenece a la gran comunidad del deporte del club, identificada como Comu Handball. Justamente por aquello, no dudó en contar como es la familia de la actividad: “Tiene una característica muy linda respecto a otros clubes. Es una actividad muy integrada, donde todos se conocen con todos. Cada uno de los partidos de cada categoría están los de otra categoría que se quedan o vienen a verlos, se acompañan”. “Es muy alegre y de mucho acompañamiento”, concluyó.
Gustavo Sciglitano y jugó en el club de Agronomía hasta la disolución de la actividad en 2000. Cuando el Cartero volvió a competir en la Federación Metropolitana de Balonmano (Femebal) regresó para ser entrenador y años después también volvería a defender por unos años la camiseta aurinegra. En 2012 llegó al Club Ferrocarril Oeste para dirigir al equipo de Liga de Honor Damas (LHD) con el que se consagró campeón en 13 oportunidades, además de haber sido subcampeón panamericano en 2017. En simultáneo, fue asistente del ex entrenador de la selección argentina femenina Eduardo Peruchena hasta mediados de 2018, e integró la delegación olímpica por primera vez para el handball argentino femenino en Rio 2016. En 2018 empezó a dirigir el equipo de LHD de Vilo, y actualmente sigue en el cargo. Desde comienzos de 2019, se ocupa del equipo de Segunda División Caballeros del Club Comunicaciones, recientemente ascendido a la categoría con el objetivo de seguir con el crecimiento del plantel y poder aspirar a ascender a Primera División.

Sciglitano además de ser un hombre identificado con Comu, lo es con el handball argentino. Gustavo concurre todos los días entrenar a su plantel, como uno más. Siempre fue parte del club, y por lo que él se proyecta, parece que lo será por un largo rato. Siempre será parte de Comunicaciones.
Comments