top of page

La sexualización de las mujeres en el deporte

  • Nicolás La Rocca
  • 22 oct 2018
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 24 jun 2019

Por @nicolarocca___


El deporte, además de ser una gran oportunidad para hacer actividad física, es un gran medio para sociabilizar, educarse y crecer como persona. También en muchos casos, es también tomado como una actividad que realizan sólo hombres, y que las mujeres están casi apartadas del mismo, y en algunos casos vista como un objeto de animación al público, y si hacen deporte muchas veces llegan los cuestionamientos o “polémicas”.



Cuando uno piensa en el imaginario del fútbol, instantáneamente se te viene a la cabeza un varón pateando una pelota, ya sea un grupo de amigos en un potrero, Lionel Messi haciendo un gol en la selección argentina o el goleador de Boca gritando un gol frente a La 12. Si uno piensa en el rugby, imaginás un equipo de hombres grandotes tacleándose en un campo de 100 metros por una pelota ovalada. Probablemente si nombramos al básquet se te vengan a la cabeza imágenes de LeBron James en la NBA o de Manu Ginóbili cuando ganó la medalla de oro en los JJ.OO. de Atenas. Hasta acá en ningún momento hablamos de alguna personalidad femenina, y si la queremos imaginar seguramente se nos vendrá a la mente las famosas “Boquitas” animando al público en La Bombonera o las porristas de los medios tiempos en una final por el anillo de la NBA.


En el handball probablemente sea uno de los deportes que más equilibrada esté la popularidad del femenino y el masculino. El handball como muchos deportes también tiene su variación playera, y lo hemos visto recientemente en los Juegos Olímpicos de la Juventud de Buenos Aires 2018 como el beach handball. La rama femenina de la representación argentina ganó la medalla de oro el sábado 13 de octubre (masculino fue bronce) y a pesar del gigantesco logro obtenido, los medios más importantes prefirieron hacer hincapié en sus vestimentas y las catalogó como “polémicas”. Belén Aizen juega al handball indoor en la categoría de juveniles de S.A.G. de Villa Ballester y fue una de las chicas que representó a nuestro país en Buenos Aires 2018. “Me pareció muy desubicado lo que dijeron los medios de nosotras. Estamos cómodas jugando con esta ropa, y si nos dieran a elegir remera y short o top y culotte, siempre eligiríamos el top y el culotte porque es con lo que nosotras nos sentimos cómodas. No entendemos por qué si a nosotras no nos molesta, a los de afuera sí”, explicaba la joven de 18 años, mientras caminaba por la Villa Olímpica.


Belén Aizen en uno de los partidos de la selección argentina de beach handball en los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018.


“Se sexualiza demasiado el deporte con la mujer. Nosotras pasamos a la semifinal de un juego olímpico y en uno de los diarios más importantes del país apareció una foto de nosotras de la parte de atrás de nuestro cuerpo y decía ‘por qué Las Kamikazes juegan en culotte’ en vez de decir que las chicas del beach handball pasaron a la semifinal tras ganarle al campeón del mundo y creo que no es justo porque con los hombres no lo hacen, y si lo harían también sería injusto”, destacaba Aizen, recordando una nota publicada por Clarín. Belén volverá la semana próxima a los entrenamientos de handball indoor, el más conocido por el público, en Ballester. El handball es un deporte duro en contacto físico, y ella contó que muchas veces escuchó que la gente diga que si una mujer juega al balonmano es ‘un macho’. “Yo creo que no hay ningún deporte que sea específico para mujeres o para hombres. Todo el mundo debería tener el derecho de hacer el deporte que quiera sin ser juzgado y suma mucho para la sociedad”, agregó.


Se acercaba la hora de ir a almorzar en la Villa Olímpica y Aizen concluyó: “Las mujeres están haciendo una revolución muy grande que creo que les va a dar mucha fama en muchos ámbitos, ya sea culturales o deportivos. Las mujeres están ganando muchas cosas y creo que eso le va a sumar un montón. Creo que la culpa es de los medios de comunicación de que en otros deportes no sean tan famosas las ramas femeninas. Cuanto más social es un deporte, mejor va a ser”.

 
 
 

Comments


bottom of page