top of page

El handball argentino, cada vez más fuerte y dorado

  • Nicolás La Rocca
  • 6 ago 2019
  • 3 Min. de lectura

La selección albiceleste sigue aumentando su nivel y va por más. El deporte amateur está en permanente crecimiento y así lo aumenta con su reciente medalla dorada y con una tercera clasificación al hilo a los Juegos Olímpicos. Con muchos argentinos jugando en las principales ligas de Europa y una subida paulatina del nivel de los equipos argentinos en las ligas locales, la expectativa por estar a la par de las potencias mundiales ya no es un sueño, sino que una realidad.





Por @nicolarocca___


Los Gladiadores se van a Tokio


La selección masculina argentina de handball le ganó la final de los Juegos Panamericanos en Lima 2019 a las selección chilena y repitió aquella medalla de oro que obtuvo en la épica final de Guadalajara 2011. De la mano del entrenador español Manolo Cadenas, Argentina aseguró el oro y sacó su boleto directo a Tokio 2020.




Ya es una realidad que el balonmano nacional está para mucho más. Argentina tuvo un crecimiento exponencial en la disciplina al menos en los últimos diez años y se puede decir que le podría competir de igual a igual a los poderosos de Europa, y a por ello apuntará en los próximos JJ.OO. Los Gladiadores fueron ampliamente superiores ante equipos de menor nivel y es algo para rescatar ya que hace algunos años quizás esos partidos costaban un poco más, y otros cotejos más complejos supieron mantenerse a tiro y sacar buenas victorias, como ocurrió ante los chilenos en la segunda presentación ganando 31-29 y en la tercera ante Cuba por 23-21, y ni hablar de la final ante los trasandinos por 30-27. El equipo de Cadenas consagró una gran campaña en la capital peruana.



Puños apretados que simbolizan la gloria. Argentina se va para Tokio.

Esta campaña no es casualidad para Argentina. En enero, cuando se disputó el Mundial en Alemania-Dinamarca, obtuvieron un empate ante Hungría y derrotas ajustadas ante Qatar y Egipto, que claramente los puso en aprietos, y en el Torneo Panamericano de 2018 en Groenlandia derrotó a Brasil en la final y selló un magnífico torneo. También es de destacar el rendimiento de la selección femenina, más conocida como La Garra, que con Eduardo ‘Daddy’ Gallardo a la cabeza presentó un nivel superlativo en estos juegos y a pesar que no lograron clasificar a los JJ.OO., aspiran a poder hacerlo en el preolímpico del año que viene y en hacer una gran presentación en el Mundial de Japón que será en diciembre.



Volvió con todo


Federico Pizarro no jugaba un partido oficial desde su lesión en noviembre de 2018. Ocho meses después, es el goleador argentino en Lima 2019. Foto @perisoler.


Federico Pizarro regresó a las canchas encendido: luego de ocho meses de recuperación de su rotura de ligamentos de la rodilla izquierda, el lateral retornó al 40x20 en un gran nivel y fue el goleador argentino en Lima 2019 con 28 tantos. A pesar de no tener continuidad de juego previo al certamen, el zurdo fue una pieza fundamental del conjunto albiceleste y así asumió el rol.


El lanusense que juega para la Universidad de Luján (UnLu) había sufrido la lesión en la antepenúltima fecha del torneo Metro Clausura 2018 de Liga de Honor Caballeros ante Dorrego el 13 de noviembre y tras la operación comenzó su etapa de recuperación. Pizarro se perdió el Mundial que fue en enero y además no pudo disputar ningún encuentro del Metro Apertura 2019 para su equipo, que fue campeón, para entrenarse y ponerse a punto para vestir la camiseta celeste y blanca, y obtuvo un rendimiento excepcional: convirtió 28 goles en cuatro partidos, con un promedio de casi seis por encuentro, y habiendo convertido aquellos en 38 lanzamientos, obteniendo así una efectividad ante los tres palos de un 74%.



Argentina dorada. El abrazo del alma.

En la final ante Chile, aunque haya sido una pieza clave en el ataque de cara al gol, el zurdo jugó solo la primera mitad y metió 4 de 7. Asimismo, en este partido crucial fueron trascendentales nombres como los extremos Santiago Baronetto que obtuvo 21/30 en todos los juegos, Federico Fernández que metió 8 goles de 12 remates, y ni hablar de la estrella de primer nivel que tiene Argentina como lo es Diego Simonet que hizo 11 goles en la final.



Chile y una campaña histórica


Chile dio el golpazo tras dejar afuera de la definición a Brasil por segunda vez en la historia. Los trasandinos vencieron a los más poderosos del continente 32-29 y a pesar de no haber obtenido el oro, fue un torneo histórico para el balonmano chileno.



Foto de @DasHandball.


Lo que ocurrió en la tarde del domingo 4 de agosto en Lima fue histórico y curioso. Desde 1991 Brasil siempre fue finalista de los Juegos Panamericanos y generalmente siempre es el favorito a colgarse la dorada y acceder limpiamente a los Juegos Olímpicos. Esta vez, los brasileros fueron testigos del batacazo y fueron por el bronce ante México, y Chile consiguió una chance inédita de meterse en la competición olímpica por primera vez en su historia.


A pesar de la derrota, lo de la selección roja será memorado por los amantes del deporte y probablemente sea el puntapié inicial para el crecimiento del deporte en el país vecino.

 
 
 

Commentaires


bottom of page